Inundaciones
Hundimientos
-Particularidades del estudio
-Que son las cuencas urbanas
-Propuesta metodológica
-Que es el mapa de inundaciones
-Caracterización funcional actual y previa a la urbanización
-Trazo del Modelo del microflujo
-Identificación del sitio inundable, y caracterización nivel de peligrosidad
-Política hidráulica implementada
-El manejo de los cauces principales
-Criterios para definir la peligrosidad de agua en la calle
-Actualización del censo de inundaciones
-Nuevas zonas de Inundación
Para el caso del AMG el estudio abarco los agrietamientos, hundimientos, y las inundaciones. La información esta a manera de bases de datos, listados, cartografía multitemporal (histórica y actual) y de mapas de susceptibilidad y probabilidad.
Se le dio espacial énfasis al diagnostico de las inundaciones con el fin de tener claridad del tamaño que alcanza el problema en el área urbana. Un diagnóstico completo permite establecer la relación que tienen con los cambios en la circulación del agua generado por las actividades humanas (urbanización), esto ayuda a entender el origen de cada uno de los sitos inundables, es la base para diseñar las estrategias de intervención puntuales, en el marco de considerar que existe una dinámica particular (ciclo del agua) en cada una de las micro y nano cuencas urbanizadas.
Es necesario considerar las implicaciones que tuvo la sustitución de los cauces principales por colectores, su canalización, o la perdida total, y a la par darse un incremento de las superficies impermeables.
Las inundaciones son un fenómeno indisolublemente relacionados con los impactos de las actividades humanas en el territorio.